Cristian marredo
Malabares
viernes, 7 de febrero de 2014
jueves, 6 de febrero de 2014
Investigación sobre la historia de los malabares
Los juegos malabares o malabarismos son tremendamente versátiles. Están considerados un juego, un deporte, un arte e incluso un rito religioso. Es un ejercicio de habilidad que consiste en su sentido más estricto en lanzar, coger y volver a lanzar de manera continua objetos en el aire. En la parte artística del malabarismo, la expresión corporal y el aspecto teatral cuentan tanto como el malabarismo en sí. Pero pasemos ahora a resumiros un poco la historia de los malabares.
El malabarismo es una tradición muy antigua. En Egipto, en los tiempos del príncipe Beni Hassan (1794 a 1781 a.c.) ya se conocían mujeres que hacían malabarismo, de hecho hay varias pinturas de egipcios haciendo malabarismo de pie.


Otra muy buena fuente de información sobre el malabarismo bajo el reinado del Gran César es la película Gladiador, donde se muestra perfectamente a malabaristas actuando en las ferias del pueblo. De esto hay mucho de cierto ya que las últimas dinastías egipcias emigraron a Roma llevando consigo parte de su cultura.
En 1930 en gran parte de Europa y Norteamérica se hizo muy popular el "Espectáculo de Variedades" entre las clases medias-altas, que sacó a los malabaristas de las calles y cárceles europeas y los hizo trabajar en Teatros y Circos. Las tablas y escenarios acondicionaban una gran variedad de trucos como malabares, personas bizarras, y equilibrios, los cuales se hicieron rápidamente populares y se esparcieron por todo el occidente.
cabe destacar a Enrico rastelli, malabarista que impresionó al mundo entero por la complejidad de sus trucos. algunos de sus records fueron 5 pelotas de fútbol y diez pelotas pequeñas.
el estudio científico del malabarismo no se inició sino hasta el año 1903 cuando el científico norteamericano edgar james swift publicó un artículo en el american journal of psychology que documentaba la habilidad de algunos estudiantes para lanzar dos pelotas con una mano.
en los años 40 los primeros computadores fueron usados para trazar trayectorias de objetos lanzados al aire. en las décadas del 50 y 60 los seguidores de edgar james swift descubrieron diversas aplicaciones con respecto al malabarismo y se las presentaron a la asociación internacional de malabarismo para comprobar sus teorías. las cuales eran métodos generales de aprendizaje.
en los 70s, el malabarismo comenzó a ser estudiado sobre sus méritos propios, por el ``massachusetts institute of technology´´ con el nombre de "proyecto mac". es en este lugar que, claude e. shannon creó máquinas que hacían malabarismo y formuló su famoso teorema. que confirma la relación entre la posición de las pelotas y la acción de las manos.
seymour a. papert y los otros investigadores del proyecto mac (que luego se pasó a llamar m.i.t. laboratorio de inteligencia artificial) investigaba como las personas dominaban el arte del malabarismo, y el m.i.t. juggling club, una de las organizaciones más viejas dedicadas al malabarismo amateur, se estableció. en 1980 esta organización de científicos malabaristas creo un tipo especial de notación matemática, a la cual se le llamó "notación transposicional" que sirvió para resumir los modelos y estilos del malabarismo.
miércoles, 5 de febrero de 2014
martes, 4 de febrero de 2014
bibliografía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Malabarismo
http://malabares.chiquipedia.com/-historia-malabares.html
http://malabarismointhemind.bligoo.com/content/view/194037/Historia-del-Malabarismo.html#.UvfsC2J5Ne4
http://malabares.chiquipedia.com/-historia-malabares.html
http://malabarismointhemind.bligoo.com/content/view/194037/Historia-del-Malabarismo.html#.UvfsC2J5Ne4
Suscribirse a:
Entradas (Atom)